Es la Emoción que me bloquea cuando pienso en temas del futuro, inmediato, a corto o a largo plazo. Las posibilidades de que pase en mi vida algo positivo parecen nulas. Todo va a salir mal. A mí, o a mis seres queridos. Va a sobrevenir la ruina en cualquier sentido, económico o físico. O sea, que, probablemente, no voy a sobrevivir, aunque no sepa muy bien porqué, y si lo hago, será en pésimas condiciones. Mis pensamientos giran en torno a soluciones imposibles y hechos nefastos. El Miedo puede llegar a ser tan grande que me impida cualquier tipo de movimiento hacia el exterior.
En este estado Mental, el cuerpo tiende a encogerse, a tensarse. Pueden surgir diferentes molestias en zonas como las lumbares. Al verse alterada la función de Riñones y Vejiga, se afectará el aparato urinario o el oído, porque existe una conexión entre ambos. Puedo tener migraña o sobrevenirme el insomnio. También se va a resentir mi Sistema Hormonal, y para el Sistema Inmunológico tampoco va a ser la mejor opción, porque es el que más se puede estresar delante de situaciones que leo como peligrosas, aunque el peligro no sea real.
Alomejor, estoy viviendo situaciones irreales como si fueran veraces y, por si no me acuerdo, la Mente no distingue entre la Realidad y la Ficción. Para ella, todo existe y todo es posible. Si yo le envío la información de que “eso es así”, me creerá, y si lee “peligro”, activará los mecanismos de defensa necesarios para salvar mi vida.
El Miedo es importante como señal prioritaria de que puedo estar delante de una situación dañina. Es positivo porque crea la alerta en el cuerpo físico delante de un posible peligro. En este momento, las glándulas suprarrenales aumentan la producción de adrenalina, por si, a nivel biológico, “tengo que salir huyendo”. El problema viene cuando continuamente vivo lo externo como peligroso y este proceso se alarga en el tiempo. Esto es lo que va a afectar a los Sistemas Simpático y Parasimpático, y a su vez, al Sistema Inmunológico, ya que se van a ver alterados por la situación, aunque sea imaginada.
Así es como sobreviene el Estrés, otro de los Síntomas que puede provocarme el Miedo.
¿Cómo me ayudo?
En primer lugar, debo saber que el Estado del Miedo es una falta de Confianza.
¿En serio puedo pensar que, si fui capaz de aprender a andar, hablar y soporté el dolor de mis primeros dientes, no voy a salir de la situación en donde me encuentro?
Claro que sí. Tengo la capacidad de sobrevivir a esta prueba que la vida me pone por delante. Puedo, porque estoy capacitada para adaptarme a cualquier situación. Así que, debo tener Confianza en mis capacidades y en que la Vida me va a ayudar, porque siempre tiende a ayudarme y protegerme mediante su Benevolencia Infinita. Tener Confianza me enseña a hacerme responsable de la parte que me corresponde y sana Responsabilidad contribuirá a bajar la intensidad del Miedo.
Importante saber:
La responsabilidad calma al miedo.
Los riñones albergan el miedo, cuando se relajan, el Miedo baja su intensidad.
Riñón y vejiga forman parte del Elemento o Reino mutante del Agua.
Chakras para potenciar:
1r. Chakra. MULADHARA.
Color: Rojo. Observar su color durante el día, en objetos o mentalmente, lo va a potenciar.
Mantra: LAM. Cantar o pronunciar este sonido lo activa.
Aroma: Ambar Rojo. Oler este perfume ayuda a conectar con su esencia.
2d. Chakra. SVADHISTANA.
Color: Naranja. Observar su color durante el día, en objetos o mentalmente, lo va a potenciar.
Mantra: VAM. Cantar o pronunciar este sonido lo activa.
Aroma: Musk. Oler el perfume me conecta con su esencia.
Flor de Bach para Liberar y Sanar la Emoción:
Mimulus: Timidez y miedo por causas conocidas.
Red Chestnut: Excesiva preocupación por los seres queridos.
Cherry Plum: Miedo a perder el control.
Rock Rose: Terror, miedo extremo, pánico.
Aspen: Miedo, angustia o nerviosismo inexplicable.
Chicory: Miedo al abandono. Sobreprotección hacia las personas amadas.
Pine: Culpa, autorreproches y remordimientos.
Larch: Falta de confianza en uno mismo.
Plantas para tomar en Infusión:
Vara de Oro (Solidago virgaurea): Depurativa de Riñones y Vejiga.
Cola de Caballo (Equisetum arvense): Diurética y rica en antioxidantes.
Diente de León (Taraxacum officinale): Diurético y ayuda a eliminar toxinas.
Malvavisco (Althaea officinalis): Diurético. Ayuda a eliminar el desecho acumulado en riñones.
Rompepiedras (Lepidium latifolium): Ayuda a deshacer los cálculos en vías urinarias.
Importante: Si se padece de alguna molestia o enfermedad, es mejor mirar las posibles contraindicaciones de cada planta. Usadas como tratamiento, no se recomienda su uso más allá de siete días seguidos, tomando la infusión dos o tres veces al día. Si siguiera la molestia podría continuarse, siempre bajo la supervisión de un/a profesional.
Aceites vegetales “Young Living”, para ayudarnos a calmar el Miedo:
Los aceites esenciales viajan directamente al sistema límbico de nuestro cerebro a través del olfato.
Este sistema es el almacén de nuestras emociones y recuerdos. En él se encuentra la amígdala, base de nuestra memoria afectiva, lo cual la relaciona directamente con el miedo, la rabia, los celos, el amor maternal, etc.
Por lo cual, estos aceites resultan un gran apoyo en procesos de desequilibrio emocional. Siendo a la vez amables, amorosos y fáciles de aplicar.
Para sentir los beneficios, hemos escogido dos tipos de miedo que podrían acompañarnos a lo largo de la vida: miedo al futuro y a la soledad.
1. Ansiedad por el futuro:
Afirmación: “Ante el miedo, evito pararme”
Aceites simples:
Copaiba: En el cuerpo emocional funciona como un sellador para las heridas del Alma, aporta seguridad, conexión a la tierra y al momento presente.
Aplicación:
Vía olfativa: Inhalado va a calmar las emociones. Enraíza en el “aquí y ahora”.
Vía ingesta: Ponemos una gota debajo de la lengua para sentir como se calma la ansiedad por el futuro.
Vía tópica: Lo aplicamos, diluido en aceite vegetal, masajeando la zona lumbar y sacra. Luego pasamos al abdomen y bajo vientre, sintiendo como se descargan las tensiones emocionales.
Incienso: Le llaman el limpiador de memorias, usarlo es como hacer un “reset” a nivel celular. Calma, ayuda a respirar mejor y eleva el ánimo en procesos de tristeza y estancamiento.
Aplicación:
Vía olfativa: Creamos un espacio de silencio y ponemos unas gotas en el difusor de aceites esenciales.
Vía tópica: Preparamos un baño de agua tibia y ponemos unas gotas, notaremos como nos inundan sentimientos de paz, calma y conexión con el “todo”.
Sinergias:
Stress away: Mezcla esencial para soltar todas aquellas emociones que sostenemos a nivel físico y nos producen ansiedad, agotamiento mental o miedo.
Aplicación:
Vía olfativa: Inhalamos directamente del frasco o ponemos unas gotas en las manos e inhalamos unos minutos.
Vía tópica: Puede aplicarse, puro o diluido, en la planta de los pies; por las noches para ayudar a dormir o en la columna vertebral cada día si sentimos que la situación nos está desestabilizando.
Albahaca/Romero/Menta/Limón: Nos ayudan a encontrar el foco y el centramiento.
2. Miedo a sentirme desamparadx o desprotegidx:
Afirmación: “Soy adultx y cubro mis necesidades “
Aceites simples:
Bergamota: Despierta la esperanza en el Alma. Aporta confianza en unx mismx, Conecta con el coraje de vivir y es la mejor compañera si nos embarga la “sensación de soledad”.
Aplicación:
Es importante evitar la exposición solar, ya que es fotosensible.
Vía olfativa: Inhalado provoca un impulso de positividad, acallando el murmullo mental.
Vía tópica: Aplicado (diluido en aceite vegetal) en el centro del pecho, para sentir el acompañamiento amable de este aceite esencial.
Lavanda: Aporta calma para aceptar los cambios Ayuda a adaptarnos con facilidad a los momentos de transición. Nos regala claridad e intuición.
Aplicación:
Vía Olfativa: Inhalada calma la mente, relaja.
Vía tópica: Mezclada en aceite vegetal y aplicada en todo el cuerpo aporta tranquilidad, claridad e intuición.
Sinergia:
Purificación:Mezcla esencial que nos ayuda a liberar y limpiar energías y pensamientos negativos. También es un aceite de apoyo para la “sensación de abandono”.
Aplicación:
Vía olfativa: Añadimos unas gotas en el difusor o hacemos un atomizador (agua+ sinergia), si nos sentimos “abandonados”.
Sinergia para recuperar la confianza, la autoestima y el poder personal:
Valor: Mezcla esencial con aceites de incienso, geranio, alcanforero, pícea negra y tanaceto azul.
Aplicación:
Vía tópica: Diluido en aceite vegetal y aplicado en las plantas de los pies, alrededor del ombligo, pecho, garganta y hombros, mañana y noche, durante una semana.
Colaboración Especial de Rosa Armenteros, @rosa_esencial. Terapeuta Floral de “Young Living”,
www.youngliving.com.
Automasaje:
Hago unas respiraciones antes de empezar, intentando calmar la Mente y relajarme.
Procuro que la respiración sea lenta y suave.
Coloco la palma de las manos en la zona lumbar, más o menos a la altura de la cresta ilíaca, acercándome hacia la Columna Vertebral. Ahí están los Riñones, este es “El palacio de los Riñones”. Respiro tranquila, sintiendo que llevo el aire hacia esta zona. Hago unas respiraciones mientras siento como se relaja toda esta zona. Imagino que a través de mis manos fluye una Energía de color Negro (el color del Reino Mutante del Agua, al que pertenecen los Riñones y la Vejiga) y penetra en mis tejidos hasta que llega a los órganos. Les envío una sonrisa.
Repito el mismo ejercicio, pero colocando las manos en mi bajo vientre, a la altura de la Vejiga.
Resonadores (o puntos) de acupuntura para estimular:
6r, Zhao Hai, Mar Luminoso.
Este resonador se encuentra descendiendo en vertical desde el maléolo interno, en el punto donde cambia el color de la piel.
62v, Shen Mai, El pulso del Inicio.
Este resonador se encuentra en una depresión, a 0.5 cun directamente por debajo del borde inferior del maléolo externo, donde la piel cambia de color.
Se sitúan debajo del maléolo, y se pueden estimular con la mano contraria en forma de pinza y haciendo una pulsación. Inhalo y al exhalar pulso con los dedos hacia dentro, presiono suavemente, repitiendo mentalmente el nombre del Punto. Con esta cupla voy a mover la Energía del Reino del Agua, en el Yin y en el Yang. Lo cual nos va a ayudar a regular los diferentes síntomas.
Lo haré un máximo de 5 minutos y siempre durante el día, no al anochecer.
Si hay insomnio puedo añadir el
7c, Shen Men, Puerta del espíritu.
Se encuentra en la cara interna de la muñeca, en el pliegue de flexión a a 1 cun hacia el lado interno de la línea media.
Se estimula con el dedo pulgar de la mano contraria, haciendo una suave presión, como antes hemos comentado.
20dm, Bai Hui, Cien reuniones.
Se encuentra en el borde anterior de la fontanela occipital.
Si nos resulta difícil estimularlo haciendo presión con el dedo pulgar, podemos hacerlo también colocando la palma de la mano, mientras hacemos una ligera presión.
Mantra, para repetir durante unos minutos en estado de Meditación:
Yo soy responsable y confío en que todo es perfecto tal y como es
Si tienes alguna consulta, puedes pedir cita directamente a través de la web o contactar conmigo en mariantrinidad6@gmail.com.
Mª Antonia Trinidad
BIBLIOGRAFÍA:
Curso de Acupuntura, J.L.Padilla, Miraguano Ediciones.
Manos que curan, Barbara Ann Brennan, Editorial Martínez Roca.